Cronología Parte 8: Senkata, luto y convocatoria a elecciones
18 de Noviembre
Evo Morales pronostica un Estado de Sitio en Bolivia
Pese a la inexistencia de esta figura legal en la Constitución Boliviana, Evo Morales advirtió en su cuenta de twitter que el Gobierno de Añez prepara un Estado de Sitio (restricción de garantías constitucionales)
En lugar de pacificación, ordenan difamación y represión contra hermanos del campo que denuncian el golpe de Estado. Después masacrar a 24 indígenas, ahora preparan un Estado de Sitio. Sería la confirmación de que pidiendo democracia instalaron una dictadura.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 18, 2019
Evo en entrevista: Retiro mi candidatura, pero deberían dejarme terminar mi mandato
En entrevista con la red de noticias Aljazzera Morales declaró:
"No sé por qué están asustados con Evo, no quieren que participe (en las elecciones), está bien, todo por la vida, por la democracia. Retiro mi candidatura, pero deberían dejarme terminar mi mandato, ¿se entiende?”
“Déjenme volver y terminar mi mandato...no puedo estar fuera del país. Estoy acostumbrado a estar con la gente como líder sindical y como presidente, a hacer mi trabajo” Evo Morales
Presidente de la cámara de diputados: Asamblea decidirá renuncia de evo Morales.
Sergio Choque, diputado del Movimiento al Socialismo, anunció que:
"Una vez que logremos constituir la Asamblea Nacional, ahí se va dar lectura a las cartas que han hecho púbico estas autoridades (...); la decisión del MAS va estar siempre en función de lo que el pueblo boliviano lo disponga, esa posición lo vamos coordinar con los sectores sociales" Sergio Choque, Presidente Cámara de Diputados

MAS-IPSP convoca a Asamblea para tratar renuncia de Evo Morales
“Se va a tratar la carta de renuncia y nosotros estaremos manifestando nuestro respeto al país con esa decisión que ha tomado la bancada del MAS al nivel nacional, por lo tanto nosotros no vamos a inviabilizar nada, queremos viabilizar (…). La decisión ya está tomada y el martes se dará un mensaje importante al país” Henry Cabrera, diputado MAS-IPSP

CIDH anuncia visita a Bolivia

La visita de la CIDH para analizar el estado de situación de los derechos humanos en Bolivia es parte de un compromiso asumido por el Consejo Permanente de la OEA de fecha 12 de Noviembre. Asimismo, el mismo día del anuncio se conoció que alrededor de 12 instituciones bolivianas solicitaron a la CIDH su presencia en Bolivia con el mismo fin.

Gobierno analiza llamar a elecciones por decreto

Gobierno analiza llamar a elecciones por decreto
El Ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, afirmó que:
“Lamentablemente no existe un avance con la bancada del MAS y se constituye en un elemento esencial, sin ellos es imposible lograr ese avance legislativo. Estamos tratando de buscar otros mecanismos de solución que permitan llamar a la brevedad y, sobre todo, señalar una fecha concreta y específica para las elecciones"
Asimismo Oscar Ortiz, senador del mismo partido que la presidenta Añez expresó que la voluntad del MAS-IPSP no está en llamar a una nueva elección sino en rechazar la renuncia de Evo Morales y en Álvaro García Linera en la Asamblea Legislativa.
Alienado a su colega Ortiz, el diputado Gonzalo Barrientos sugirió que la convocatoria se haga con Decreto Supremo, norma del ejecutivo, como sucedió en las elecciones de 2005, convocadas por Eduardo Rodriguez Veltzé.
En una anticipada respuesta a la sugerencia de Barrientos, Rodriguez Veltzé se refirió al momento de transición que le tocó conducir en 2005 de este modo
En 2005 se forjó CONJUNTO DE ACUERDOS para celebrar elecciones generales, referéndum autonómico, elección prefectos y asamblea constituyente, TODOS vía DIÁLOGO y consenso político. https://t.co/s54DzTPnYs
— E. Rodríguez Veltzé (@erveltze) November 18, 2019
Acuerdos de 2005 fueron posibles con renunciamientos de diversos actores por el BIEN MAYOR: celebrar elecciones generales y preservar democracia
— E. Rodríguez Veltzé (@erveltze) November 18, 2019
A la posición de llamar elecciones por Decreto Supremo, dada la duda sobre la voluntad del MAS de hacerlo mediante ley, se suma la Canciller Karen Longaric y Jorge Tuto Quiroga, ex presidente de Bolivia.
TQ prensa, 18-Nov, convocatoria a elecciones para pacificar https://t.co/BND8unEmR9
— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) November 18, 2019
Propuesta de convocatoria a nuevas elecciones en #Bolivia y designación de órgano electoral. 10-Nov Evo lo pidió, el país las necesita y el mundo las apoya. Presidenta @JeanineAnez debe hacerlo ahora, para que Congreso refrende sin bloquear. Texto aquí: https://t.co/m2RN2sKTzG
— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) November 18, 2019
El proyecto de Decreto Supremo se puede leer a continuación:
Ministro Murillo: Vamos a seguir deteniendo a gente que está hostigando
Arturo Murillo, Ministro de Gobierno señaló:
"Puede haber 100 detenidos esta tarde también porque hay gente que está hostigando, y vamos a seguir deteniendo a gente que está hostigando, después no vengan a decirme no estaba haciendo nada... He tenido a mi familia secuestrada durante ocho días, en la selva, y nadie me ha doblegado, ahora que mi familia está a buen recaudo puedo trabajar con mayor tranquilidad"

Multitudinaria marcha de gremiales en La Paz pide paz
“Pedido al MAS y al Gobierno que de una vez depongan actitudes y se convoquen a elecciones limpias para de una vez tener un Presidente” Zenón Yupanqui, dirigente gremial
Cámara de Industria y Comercio (CAINCO) pide al gobierno alquilar aviones para llevar alimentos debido al bloqueo de caminos
CAINCO solicitó al gobierno contratar aviones especializados en el transporte de alimentos para poder abastecer a las ciudades que se encuentran bloqueadas. Los bloqueos se asocian a partidarios del Movimiento al Socialismo que demandan la renuncia de Jeanine Añez a la presidencia y el retorno de Evo Morales.
"Hemos cursado una nota a la Cancillería para que pueda gestionar la colaboración de los países vecinos para que envíen aviones especializados y así se incremente la frecuencia de vuelos no sólo a La paz, Oruro y Sucre, que están con desabastecimiento de alimentos y de medicamentos. Hemos trabajado bastante con los aviones de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), hemos coordinado con BOA y Amaszonas, sin embargo, pese a esa disposición, aún nos quedamos cortos en las capacidades" Fernando Hurtado, Presidente CAINCO

Industrias en emergencia por falta de gas
Una semana atrás el gasoducto que transporta gas desde Santa Cruz a Cochabamba, Oruro y La Paz sufrió una pérdida de presión. Investigaciones posteriores demostraron que el 13 de noviembre un grupo hizo explotar 200 metros del gasoducto Carrasco-Cochabamba, entre Villa Tunari y Cristal Mayu. Este hecho fue parte de las protestas de afines al Movimiento al Socialismo por la renuncia de Evo Morales, así lo indicó el gobierno.
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias Ibo Blazicevic, manifestó que “La industria nacional está trabajando al borde del mínimo por la falta de gas y de continuar el desabastecimiento se prevé una paralización casi total en La Paz, Cochabamba y Oruro”.
El sector industrial manufacturero consume el 51% del gas natural en Bolivia

Gobierno importará combustibles para abastecer a la ciudad de La Paz y el Alto, esto debido a los bloqueos en la planta de Senkata
"En La Paz, la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de Senkata no puede abastecer a los surtidores por los bloqueos instalados en sus ingresos".
"Para contrarrestar esta situación, un contingente de casi 100 cisternas proveerá a los surtidores de La Paz y El Alto con combustible adquirido de Perú y Chile, y así reactivar el tránsito de vehículos, principalmente del sector público, indicó el nuevo ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora" extraído del periódico Los Tiempos

Los bloqueos en la zona de Senkata y alrededor de la planta de Yacimientos del lugar, consistían, entre otras cosas, en cavar zanjas en las calles y avenidas para evitar la salida de las cisternas
Luis Fernando Camacho pide elecciones hasta el 19 de enero de 2020
Exigimos elecciones hasta el 19 de enero de 2020! con la incorporación de nuevos actores y un Tribunal Electoral transparente y sobre todo imparcial! Es la determinación de nuestros cabildos y la haremos cumplir!
— Comite Pro Santa Cruz (@ComiteProSC) November 19, 2019
Dios bendiga Bolivia!
Completo👉🏽 https://t.co/cQRwxVQ46T pic.twitter.com/WwEB3H3rZ0
Álvaro García Linera se declara Vicepresidente en el exilio
En entrevista con Carmen Aristegui Álvaro García Linera dijo:
“Legalmente vicepresidente en el exilio. Si bien yo presenté mi carta de renuncia, ésta no se ha leído y para que adquiera un carácter oficial y legal tiene que ser leída en el plenario de la Asamblea Legislativa. Presenté mi renuncia, no se ha leído en la Asamblea, por tanto sigo siendo vicepresidente solo que ahora en el exilio... Si no colocan en el temario las renuncias pues seguimos siendo presidente y vicepresidente en el exilio” Álvaro García Linera
Diputado Rafael Quispe presenta denuncia penal contra Evo Morales
La denuncia presentada por el diputado Quispe alcanza no sólamente a Evo Morales sino a Juan Ramón Quintana, Carlos Romero, Willma Alanoca, entre otros, por los presuntos delitos de sedición, conspiración, alzamiento en contra del Estado.
Detienen a Director de Tecnologías de Información del Tribunal Supremo Electoral
El fiscal Ronald Chávez duda que la ejecución de las manipulaciones por las que se procesa a Windor Saire, se hayan realizado el día de la elección sino antes:
“Él ha sido responsable desde el primer momento, no creemos que simplemente los datos se hubieran modificado el día 20 (jornada de votación) sino mucho más antes, entonces vemos que sí es responsable, porque estaba a cargo de esa área”

Muere policía que fue golpeado por manifestantes
"Después de una semana de haber sido agredido por un conjunto de personas que atacó el Comando policial de El Alto, el sargento José Alcón Parra fallece. Se encontraba internado en el Hospital Obrero." Extracto del periódico Los Tiempos

19 de noviembre
Evaliz Morales, hija de Evo Morales, solicita asilo en embajada mexicana

Hechos en Senkata
El 19 de noviembre se abre una herida en la población alteña, según testimonios y posteriores informes de organizaciones internacionales, existió una alta probabilidad de vulneración de los derechos humanos por parte del Estado hacia la población. Hay que resaltar la casi nula cobertura por parte de la prensa nacional.
13:35: Dinamitan los muros de la planta distribuidora de YPFB en Senkata, El Alto.

14:53 Incendian vehículos que se encontraban en las instalaciones de YPFB en Senkata.
#P7Informa #CrisisEnBolivia #Urgente
— Página Siete (@pagina_siete) November 19, 2019
Incendian los vehículos que se encontraban dentro de las instalaciones de la planta de #YPFB de #Senkata en #ElAlto (Video: RRSS) pic.twitter.com/WvucsJE98u
16:36 Ministerio de Defensa lanza comunicado de las FFAA sobre lo ocurrido en Senkata
🚨 Comunicado pic.twitter.com/hsnWLbYZmp
— Ministerio de Defensa (@mindefbolivia) November 19, 2019
17:10 La presidenta del Senado pide replegarse a las FFAA y anuncia predisposición para anular comicios y convocar a nuevas elecciones.
🎥#Último
— Senado de Bolivia (@SenadoBolivia) November 19, 2019
La Pdta del @SenadoBolivia #EvaCopa, lamenta lo sucedido en las ultimas horas en #Senkata y pide a las #FFAA replegarse a su cuarteles.
Confirmó que mañana habrá sesión plenaria en el #Senado, para debatir un anteproyecto de Ley para las nuevas elecciones generales
RA pic.twitter.com/BKbTTy51Sf
18:12 Defensoría del Pueblo confirma 3 muertos y 30 heridos en Senkata
#ANF Defensoría del Pueblo confirma 3 muertos y 30 heridos en hechos de violencia en Senkata
— Agencia Fides (ANF) (@noticiasfides) November 19, 2019
-->>https://t.co/Hr4iH2B5Xn<<-- pic.twitter.com/fVhZ1Kfi8x
Testimonios de los familiares de las víctimas de los hechos en Senkata
Testimonios de familiares de las víctimas mortales de la masacre de Senkata, que contradicen totalmente las versiones de los ministros de facto que ayer afirmaron que, del ejército y la policía, no salió ni un solo cartucho disparado. La gente afectada les pide su renuncia, para pacificar el país.
Posted by Bolivia Ahora on Wednesday, November 20, 2019
"¿Qué le voy a decir mi hijo cuando crezca? ¿qué le voy a decir? ¿tu papá se ha muerto? ¡Quiero justicia para mi esposo porque ellos me lo han matado con una bala! Ellos dicen que entre ellos no mas se estaban matando, ¡No es cierto! Los militares me lo han matado y a todas las personas que están aquí..."
"No puede ser que nuestro Ministro de Gobierno nos mate como a perros..."
Posterior a ello, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un informe calificando los hechos como masacre donde hubieron 36 personas que perdieron la vida.
8 meses después, la Clínica Internacional de Derechos Humanos (IHRC, por sus siglas en inglés), organización integrante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, y la Red Universitaria por los Derechos Humanos (UNHR) investiga y emite un informe sobre las violaciones a los Derechos Humanos protagonizados por el Estado boliviano en Sacaba y Senkata. En agosto del 2020, la jefa de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OANUCDH), Michelle Bachelet, presentó un informe sobre la Situación de los derechos humanos tras las elecciones generales en Bolivia y expresó su profunda preocupación por la ausencia de esclarecimiento de las muertes en Sacaba y Senkata en 2019, luego de los operativos conjuntos entre las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana.
Organizaciones internacionales de DDHH denuncian al Estado Boliviano ante la ONU

En agosto de 2020, nueve meses después de los hechos, El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Red Andina de Información, la Asociación Pro Derechos Humanos Bolivia y otras organizaciones de derechos humanos presentarían dos denuncias ante las Naciones Unidas por presuntas ejecuciones extrajudiciales y otras violaciones de derechos humanos durante el quiebre institucional producido por la renuncia del presidente Evo Morales.
22:35: Presidenta Añez anuncia la emisión de salvo conducto para Evaliz Morales, hija de Evo Morales.
Hemos decidido otorgar un salvoconducto a Evaliz Morales, para que reciba asilo en México, bajo el entendimiento de que la familia no es culpable de las acciones de su padre. Somos un gobierno que busca pacificar nuestra nación.
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) November 20, 2019
20 de Noviembre

Comunicado OEA sobre Bolivia
Jeanine Añez anuncia que podría convocar a elecciones "hoy mismo"

Cumpliendo nuestro compromiso con el país, hemos presentado la "Ley de Convocatoria a Elecciones Generales" 2020.
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) November 21, 2019
Cabildo en la zona de Senkata, El Alto decide marchar hacia La Paz con los ataúdes de los muertos del día 19
Ministro de Hidrocarburos en conferencia de prensa sobre la gasolina en Senkata
Ministerio de Gobierno da a conocer un audio donde Evo Morales ordena "cercar ciudades"
Video presentado por el Ministro de GobiernoPosted by Ministerio de Gobierno Bolivia on Wednesday, November 20, 2019
"Hermano, que no entre comida a las ciudades. Vamos a bloquear, cerco de verdad..."
El audio de Evo Morales donde ordena "cercar ciudades" fue noticia internacional
#Bolivia: Gobierno divulga audio y acusa a #Evo de "hacer terrorismo" https://t.co/lfSlc6nb09 [ct] pic.twitter.com/xsYfA4PWVj
— DW Español (@dw_espanol) November 20, 2019





Derrumban pasarela para impedir el paso a la planta de Senkata
#ElAlto
— ATB (@ATBDigital) November 20, 2019
Derriban una de las pasarelas que está sobre la avenida 6 de marzo para impedir el paso de vehículos hacia #Senkata.
Foto: Marco Coaquira#ATBNoticias pic.twitter.com/TOa5KzMbYL
21 de noviembre
La Cancillería de Bolivia emite un comunicado de protesta del Ministerio de Relaciones Exteriores al Gobierno de México
#COMUNICADO | PROTESTA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE BOLIVIA AL GOBIERNO DE MÉXICO
— Cancillería Bolivia (@MRE_Bolivia) November 21, 2019
Lea el comunicado completo aquí: https://t.co/63wK154m4u pic.twitter.com/r0J4tAw9a1
Evo Morales se refiere como un "montaje" el audio presentado por el Ministerio de Gobierno

"No conozco, no lo he visto todavía; no tengo nada que comentar; ayer dijeron que yo estaba en Bolivia, una mentira; pienso que es otro montaje más como siempre hace el Gobierno"
Evaliz renuncia al asilo político en México
#Bolivia | Evaliz Morales renunció al asilo político en #México https://t.co/cWerFPojo0
— El Día (@Diario_ElDia) November 21, 2019
24 de Noviembre
Jeanine Añez convoca a elecciones
La Ley que hemos promulgado es la Ley que los bolivianos queremos, y que nos permitirá a los bolivianos tener elecciones libres, justas y transparentes en el menor tiempo posible, porque esa la razón y fundamento de mi gobierno. pic.twitter.com/uuulMv0mnD
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) November 24, 2019
