Cronología Parte 7: Comienza el gobierno interino
13 de Noviembre
Estados empiezan el reconocimiento del Gobierno de Jeanine Añez
Saludamos el anuncio de @JeanineAnez como presidenta interina de #Bolivia de convocar a elecciones libres y justas dentro de un plazo de tres meses. Invitamos a todos los partidos a participar de forma constructiva en la preparación de las nuevas elecciones.
— GermanForeignOffice (@GermanyDiplo) November 14, 2019
I applaud Bolivian Interim President Jeanine Anez for assuming this role at a time of great responsibility where there is a need to restore order and maintain civilian leadership in #Bolivia.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) November 14, 2019
La @CancilleriaCol, a nombre del Gobierno colombiano, reconoce a @JeanineAnez como Presidenta interina de Bolivia y la acompaña en su propósito de avanzar hacia una pronta realización de elecciones libres, transparentes y con observación internacional.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) November 13, 2019
El Gobierno de Brasil felicita la Sen Jeanine Añez por asumir constitucionalmente la Presidencia de Bolivia y la enaltece por su determinación de trabajar para pacificar el país y celebrar prontamente elecciones generales. Brasil desea profundizar su amistad fraternal con Bolivia
— Itamaraty Brasil🇧🇷 (@Itamaraty_ES) November 13, 2019
El @GuatemalaGob reconoce a la Señora @JeanineAnez como Presidente interina de #Bolivia, a la vez reitera su apoyo a todos los esfuerzos para el restablecimiento del orden constitucional y del Estado de Derecho en #Bolivia. pic.twitter.com/WeiK7Uhtnz
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) November 13, 2019
"Free and fair elections will rebuild confidence in democracy for the Bolivian people."
— Foreign Office 🇬🇧 (@foreignoffice) November 13, 2019
Full Foreign Office statement on the situation in Bolivia here: https://t.co/awVg3XxuUu
12:21. Jeanine Añez invita a Juan Guaidó a designar embajador en Bolivia
Agradezco al Presidente (E) de la República de Venezuela @jguaido por el reconocimiento a mi gobierno.
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) November 13, 2019
Como Presidenta Constitucional de Bolivia le invito a designar al nuevo Embajador de Venezuela en Bolivia, quien será reconocido de inmediado por nuestro gobierno. https://t.co/DWEqYIFvEF
14:19. Senadora Adriana Salvatierra intenta ingresar a la Asamblea Legislativa Plurinacional
Al intentar ingresar a los predios de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la senadora Salvatierra quien renunció públicamente a la presidencia del Senado es cuestionada por un Policía y se genera el siguiente diálogo:
-Policía: "...ha renunciado, ha renunciad usted..."
-Adriana Salvatierra: "No a mi curul, ni a la presidencia, déjeme pasar"
Según el relato de Walter Mur, Salvatierra tuvo su carta de renuncia redactada e impresa y da fe que esta, sin firmar, está en las oficinas de la Unión Europea:
....Salvatierra dice que nunca entregó su carta de renuncia, a pesar de que renunció públicamente, esa carta sin firmar se encuentra guardada en las oficinas de la UE, como testimonio de que en esas horas se tomaban decisiones en la mesa, que luego se retiraban.
Como el MAS afrontó la crisis política fue todo menos una estrategia, nunca existió un plan de resistencia o nunca fue implementado, lo reconoció el propio Evo cuando dijo que no tenían plan B. Evo nunca pensó que la nueva presidenta se proclamaría de manera casi administrativa, intentó imponer una mordaza a la salida constitucional, le prohibió a Salvatierra que convoque a una sesión, a pesar de que en la comisión de mediación se había aceptado que la Asamblea sesione para tratar la sucesión. En el vehículo de subida desde la zona sur hasta la plaza Murillo hubieron llamadas telefónicas que hicieron abortar la sesión que debía realizarse ese día, le ordenó renunciar, luego no renunciar, la estrategia no estaba definida.
15:14. Posesión del Alto Mando de las Fuerzas Armadas
"Es oportuna la ocasión para llamar a la calma a toda la población boliviana. Les pido deponer actitudes intransigentes. Somos hermanos; hacer conocer a Bolivia que las FFAA siempre estarán al lado de su pueblo" (Comandante en Jefe de las FFAA, General Carlos Orellana)
20:26. "Sacha" Llorenti, ex embajador boliviano ante Naciones Unidas anunció que no renunciará a su cargo. Sin embargo, días después Ruben Darío Cuellar era designado en su lugar.
Señores:@antonioguterres @UN @ONU_es @DicarloRosemary
— Sacha Llorenti (@SachaLlorenti) November 14, 2019
Fui designado Embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas por el Presidente Constitucional Evo Morales, y ratificado por dos tercios del Senado de mi país.
Yo no renuncié ni renunciaré.
S. Ll. S.
20:29. Evo Morales dice estar dispuesto a volver si el pueblo lo pide y ayuda a pacificar el país
Herman@s, reitero mi pedido de un diálogo nacional, donde estemos representados todos, movimientos sociales, comités cívicos y partidos políticos. Si puedo aportar con mi presencia a la solución pacífica que pare la violencia y cuide la vida, lo haré por mi querida Bolivia
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 14, 2019
La reiteración se debe a que en su primera conferencia de prensa en Mexico, Morales dijo:
"Por supuesto, si mi pueblo pide, pide mi pueblo, estamos dispuestos a volver a pacificar, es importante el diálogo nacional"
Días después la presidenta Añez le responde a Evo Morales
"Que vuelva, pero el sabe que debe responder con la justicia"
21:08. Jeanine Añez posesiona a su primer gabinete
En este momento posesionando a mi Gabinete de Gobierno, gracias por acompañarme en esta difícil tarea.
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) November 14, 2019
Juntos por la #Democracia #Bolivia pic.twitter.com/V0dQQ7qtxb
Paramilitar de las FARC herido en uno de los conflictos entre cívicos y afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) en Montero
“La presencia de esta persona con entrenamiento paramilitar no es casual. Esta persona ha venido contratada y eso es lo que nosotros vamos a investigar: quiénes lo trajeron, por dónde y hace cuánto tiempo está, qué tipo de relaciones tenían” Comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz, Miguel Mercado
Aprehenden a 3 ciudadanos cubanos con 90 mil Bolivianos en El Alto
"Tres cubanos fueron retenidos por vecinos de El Alto y entregados a la Policía en Ciudad Satélite. Según la denuncia, los extranjeros conducían un vehículo en el que se encontró una mochila con 90.000 bolivianos...los vecinos aseguraron que los cubanos —dos hombres y una mujer— pagaban a manifestantes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), que hoy bajaron en una movilización hasta La Paz. Según la versión de los aprehendidos, el dinero iba a ser destinado a pagar los sueldos de los médicos cubanos." Página 7.
Posteriormente se supo que los ciudadanos cubanos formaban parte de la Brigada Médica Cubana.
14 de Noviembre
Incendian casa de Nelson Condori, líder indígena que reprochó a Evo Morales por el fraude
Presidenta Añez anuncia amnistía política para exiliados y encarcelados por razones políticas.
“No nos parece justo que 10 años, 11 años, 12 años, bolivianos no puedan venir a su país por haber pensado diferente” (Jeanine Añez)
Se estima que alrededor de 1000 Bolivianos están exiliados, una gran parte de estos acudieron al refugio o asilo durante los gobiernos de Evo Morales.
Se promulga Decreto Supremo 4078 que exime a las Fuerzas Armadas de responsabilidad penal.
La parte más importante del Decreto Supremo señala:
"El Personal de las FFAA, que participe en los operativos para el restablecimiento del orden interno y estabilidad pública estará exento de responsabilidad penal cuando en cumplimiento de sus funciones constitucionales, actúen en legítima defensa o estado de necesidad, en observancia de los principios de legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad..." (Artículo 3)
Dos días después de la promulgación del Decreto, Evo Morales se refiere al mismo:
Los autores del #GolpeDeEstadoEnBolivia gobiernan con decretos, sin en el Legislativo y apoyados en armas y bayonetas de Policía y FFAA. Promulgaron un DS que deja a la institución militar exenta de responsabilidad penal. Es una carta blanca de impunidad para masacrar al pueblo pic.twitter.com/tfIFtutprv
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 16, 2019
Yacimientos Petrolíferos Bolivianos anuncia que no pude distribuir carburantes debido al bloqueo en la planta de Senkata
Eva Copa Murga es posesionada como presidenta del Senado
Ante la sucesión presidencial de Jeanine Añez, quien había asumido la presidencia de la cámara alta de forma transitoria debido a la renuncia de Adriana Salvatierra y el primer Vicepresidente perteneciente del MAS-IPSP, misma que la habilitó a estar en el lugar principal en la cadena de la sucesión, se posesionó a Evo Copa como presidenta del senado. La decisión fue tomada por unanimidad.
Naciones Unidas anuncia la designación de Jean Arnault como conciliador para llegar a los acuerdos necesarios para una nueva elección
Bolivia: @AntonioGuterres designa a Jean Arnault como su enviado para conversar con todas las partes en el país y econtrar una solución pacífica a la crisis.
— Naciones Unidas (@ONU_es) November 14, 2019
Declaración completa: https://t.co/m5vnpMmfYz pic.twitter.com/nai5VMbRN2
Gobierno de Jeanine Añez inicia dialogo con legisladores del Movimiento al Socialismo
Iniciaron los primeros acercamientos entre representantes del Gobierno de Añez y legisladores del Movimiento al Socialismo. El Objetivo: nombrar a nuevos vocales electorales y convocar a una nueva elección.
Posesión del Alto Mando Policial
Vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, sobre Jeanine Añez: Será quien lideré Bolivia hasta las nuevas elecciones aunque los hechos equivalen a un golpe de Estado
Jeanine Áñez condena declaraciones de Evo desde el asilo
“Evo Morales, desde su exilio, está rompiendo con todos los protocolos porque él no debería estar haciendo declaraciones públicas, se supone de que es un exiliado y que no tiene el derecho de estar haciendo manifestaciones públicas incitando desde donde está a la población” Jeanine Añez
El artículo 5 del Tratado de Montevideo de 1939, establece que “mientras dure el asilo no se permitirá a los asilados practicar actos que alteren la tranquilidad pública o que tiendan a participar o influir en actividades políticas. Los agentes diplomáticos o comandantes requerirán a los asilados sus datos personales y la promesa (por escrito y firmada) de no tener comunicaciones con el exterior sin su intervención expresa”. (Transcrito del periódico Los Tiempos)
Franclin Gutierrez, dirigente cocalero encarcelado sin pruebas por el gobierno de Evo Morales obtiene su libertad
Gutiérrez fue detenido preventivamente el el 28 de agosto de 2018 por una orden del Ministerio de Gobierno que lo acusó, a través de su Ministro, de ser el autor intelectual de una emboscada a policías en el sector de La Asunta, durante meses de tensión en la relación entre la Asociación de Productores de Coca (ADEPCOCA) y el Gobierno de Evo Morales. La justicia le había negado 8 veces a Gutierrez el defenderse en libertad. Entre las tragedias de Gutierrez se suma que tuvo que sufrir la muerte de un hijo estando en prisión. En aquella ocasión la justicia le negó una salida humanitaria de la cárcel para acudir al entierro de su hijo. Andrés Gómez, reconocido periodista boliviana retrata en este artículo la historia de Gutierrez.
26 exiliados políticos en Brasil retornan a Bolivia
15 de Noviembre
Mueren nueve cocaleros durante los enfrentamientos con la Policía y las FFAA en Sacaba, Cochabamba.
Texto, con ajustes mínimos, extraído del periódico Los Tiempos.
La violencia explotó en Cochabamba tras duros enfrentamientos entre productores de coca de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y un contingente policial militar que resguardaba el paso en el puente Huayllani, en el kilómetro 10 de la avenida Villazón, en Sacaba.
El enfrentamiento empezó a las 16:00 aproximadamente, cuando una numerosa marcha de las Seis Federaciones del Trópico intentó rebasar el cordón policial que se instaló en el puente Huayllani. Los movilizados exigieron que les dejen pasar para realizar una marcha pacífica hacia la plaza 14 de Septiembre y una posterior salida hacia La Paz. La protesta rechaza al Gobierno interino de Jeanine Áñez, a quien acusan de golpista, y exige el retorno al poder de Evo Morales, quien renunció a la Presidencia tras acusaciones de fraude electoral en las elecciones del 20 de octubre.
En un hilo de twitter la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, se pronunció, el mismo día en horas de la noche, sobre lo ocurrido en Sacaba. El comunicado no se limitó a los hechos de Sacaba; el mismo puede resumirse en el reclamo de la CIDH por el uso excesivo de la fuerza pública.
CIDH condena uso desproporcionado de la fuerza policial y militar en Cochabamba #Bolivia que ya resultaron en 5 personas fallecidas e múltiples heridas. Las armas de fuego deben estar excluidas de los dispositivos utilizados para el control de las protestas sociales (1/6) pic.twitter.com/G6lg5hx0W5
— CIDH - IACHR (@CIDH) November 16, 2019
La @CIDH condena el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en Cochabamba, #Bolivia y recuerda al Estado su obligación de asegurar el derecho a la vida e integridad física de quienes protestan pacíficamente (2/6) pic.twitter.com/qPQO9olyCs
— CIDH - IACHR (@CIDH) November 16, 2019
CIDH expresa su preocupación por el accionar de las FFAA en las operaciones combinadas realizadas en #Bolivia desde el inicio de la semana. Los estándares Interamericanos establecen el deber limitar al máximo su participación en el control de disturbios internos. (3/6) pic.twitter.com/wAOGu3yaAU
— CIDH - IACHR (@CIDH) November 16, 2019
El uso indiscriminado de gas lacrimógeno por las fuerzas policiales y militares en #Bolívia atentan gravemente a los estándares jurídicos internacionales. El Estado tiene el deber de respetar el derecho humano a la protesta pacífica. (4/6) pic.twitter.com/bZ7URAKJ4w
— CIDH - IACHR (@CIDH) November 16, 2019
CIDH instaló Sala Situacional (SACROI) e identificó que apenas al día de hoy hubo por lo menos 22 personas heridas, 5 personas fallecidas atingidas por balas y3 periodistas agredidos en ejercicio de su profesión durante intensa represión a las protestas sociales en #Bolivia (5/6) pic.twitter.com/IA0qbQQeFD
— CIDH - IACHR (@CIDH) November 16, 2019
La @CIDH y su @RELE_CIDH expresan su grave preocupación por las amenazas de expulsión de autoridades, agresiones y uso de gas por parte de la policía contra periodistas que cubren protestas. Las fuerzas de seguridad #Bolivia debe abstenerse de agredir y facilitar su labor. (6/6) pic.twitter.com/A21VQr38A8
— CIDH - IACHR (@CIDH) November 16, 2019
Evo Morales se pronuncia sobre los hechos de Sacaba
Mientras el pueblo humilde clama por paz y diálogo, el régimen de facto de Camacho, Mesa y Añez, reprime con tanques y balas. Desde su autonombramiento, ya causaron 24 muertos; ayer, 12 en Sacaba. Todos hermanos indígenas. Esa es la verdadera dictadura que masacra sin clemencia pic.twitter.com/q8GJh7IIcr
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 17, 2019
Cuba anuncia retiro de más de 700 funcionarios de Bolivia
La canciller boliviana, Karen Longaric, anunció que Cuba decidió retirar de Bolivia a más de 700 funcionarios que cumplías diversas labores en Bolivia
Bolivia oficializa su salida del ALBA, Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos
"Ya no somos parte del tratado del Alba. Estamos analizando la desvinculación del tratado de Unasur" Karen Longaric
Bolivia rompe relaciones con Venezuela y pide a funcionarios venezolanos abandonar el país
“Por supuesto que se va a romper relaciones con el Gobierno de Maduro...Se les dará un plazo para que abandone el país, por haberse involucrado en asuntos internos del Estado, a todo el personal diplomático de la embajada de Venezuela en Bolivia que representa al gobierno del señor (Nicolás) Maduro” Karen Longaric
16 de noviembre
Evo Morales se solidariza con los médicos cubanos que retornarán a Cuba
Mi solidaridad con hermanos médicos cubanos que son blanco de vejámenes y persecusión ilegal ordenada por el golpista Camacho, a través de su "ministro" de la Presidencia y Murillo. Dicen ser de "transición", pero usan las FFAA y Policía para la represión. #NoAlGolpe #SíAlDiálogo
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 16, 2019
Luis Almagro sobre Evo Morales: Evo no supo separarse del poder
Luis Almagro hace conocer su entrevista con el medio mexicano Excelsior donde da su impresión sobre la política latinoamericana y específicamente sobre Bolivia.
Aquí mi entrevista con @Excelsior https://t.co/gvNY9OPcwb
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) November 16, 2019
Los fragmentos de la entrevista donde Almagro se refiere a Bolivia y Evo Morales están en el siguiente video.
Evo Morales pierde los estribos en entrevista con periodista de la BBC
Gerardo Lissardy, periodista de la BBC entrevistó a Evo Morales. La nota y el video íntegro del encuentro fue publicado el sábado 16 de noviembre. En esta entrevista, Morales, como llama Lissardy a Evo repetidamente, tuvo momentos de fricción y de contradicciones respecto a lo que había anunciado antes. Acá una recopilación de los dichos más sobresalientes de la entrevista.
- “Tengo todo el derecho de participar en las elecciones, pero dicen no Evo, no Evo. ¿Por qué tienen miedo a Evo?”
- "Sigo siendo Presidente de Bolivia"
- “Voy a volver allí en cualquier momento. Justamente para combatir a todos tus seguidores y a ti. Te voy a combatir desde Bolivia”
- Diálogo entre Morales y Lissardy
-Evo Morales: ...Justamente para que no haya hecho de sangre. Domingo en la mañana dije: ‘Vamos al diálogo, que vayan nuevas elecciones, si quieren sin Evo Morales, y con nuevo Tribunal Supremo Electoral’. Ya dije eso; esa no es ninguna novedad.
-Gerardo Lissardy: Lo dijo después de irse de Bolivia, no cuando usted estaba allí. Cuando usted llama a las nuevas elecciones no dijo eso.
-EM: Por favor.
-GL: No dijo que usted no era candidato allí.
-EM: Por favor, por favor, no me trate de mentiroso.
Esta última parte del diálogo fue comprobada y ciertamente Evo Morales nunca ofreció lo que dijo haber hecho en la entrevista con Lissardy.
17 de noviembre
Gobierno convoca a dialogo a dirigentes de la ciudad de El Alto y del departamento de La Paz
La ministra Roxana Lizarraga anunció en Palacio de Gobierno que "invita a una mesa trabajo y diálogo conjunto para atender sus respectivas demandas (sectores movilizados) en busca de poder llegar a acuerdos que nos permitan pacificar y recobrar el orden social en nuestra amada Bolivia".
Diplomáticos venezolanos llegan a su país tras su expulsión de Bolivia
Llega a suelo patrio el personal diplomático que se encontraba en el Estado Plurinacional de Bolivia 🇧🇴 y que #Hoy deben volver a Venezuela, como consecuencia del grotesco golpe de Estado contra el Pdte Evo Morales y el pueblo Boliviano. pic.twitter.com/isloCixB6E
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) November 17, 2019
A las 2.41 minutos de la madrugada el Canciller Jorge Arreaza recibió al personal diplomático que se encontraba en Bolivia.
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) November 17, 2019
Señaló: el Pdte. @NicolasMaduro se encuentra tranquilo que todo el personal diplomático haya vuelto sano y salvo.#VictoriaPerfectaDePaz pic.twitter.com/Bc1mtuEKfg
Canciller Jorge Arreaza resaltó la labor de Cris González, embajadora durante 10 años en el Estado Plurinacional de Bolivia.
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) November 17, 2019
Siéntanse orgullosos, nosotros desde Venezuela, desde Cuba, desde el Alba, somos el freno del fascismo en el continente.#VictoriaPerfectaDePaz pic.twitter.com/QswPMoDvMO
Queman estación policial en Cochabamba
En horas de la noche la Estación Policial Integral (EPI) de la zona de Alalay, en Cochabamba fue quemada por presuntos simpatizantes del Movimiento al Socialismo. La medida es un acto de demostración en contra de la Policía que se amotinó el 8 de noviembre en contra de Evo Morales.