Cronología Parte 2: el conflicto recrudece. Violencia y enfrentamientos
27 de Octubre
Andrónico Rodriguez informa que se bloqueará en defensa del voto rural
Conalcam amenaza con cerco y evitar abastecimiento a ciudades mientras en Cochabamba desbloquearon
Líderes de oposición convocan a la resistencia
A mis compatriotas pic.twitter.com/mQ7ET5gIVC
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 27, 2019
En unidad, amados bolivianos, alcanzaremos nuestra meta democrática de hacer respetar nuestros votos!
— Luis Fernando Camacho (@LuisFerCamachoV) October 27, 2019
Vamos por un 5to día de #Paroindefinido! pic.twitter.com/wq5fKbOhMZ
Protestas continúan en diferentes puntos del país
El presidente Morales vuelve a denuncia un golpe de Estado
28 de Octubre
El presidente Morales celebra su triunfo
El presidente recibe el apoyo de sus bases y de varios aliados internacionales, entre otros Maradona, Lopez Obrador, Fernandez y Kirchner
Hemos ganado en más del 85 % de los municipios de todo el país, porque el pueblo apostó por la estabilidad. Presidentes de países hermanos apoyan nuestro triunfo. Los pueblos libres de #AméricaLatina se levantan nuevamente para trabajar unidos por la integración y la liberación. pic.twitter.com/hTVauSzTwt
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 29, 2019
La oposición continúa sus protestas y denuncias
Denuncia al país y a la comunidad internacional. pic.twitter.com/ppvfOzyDBn
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 28, 2019
"Quiero denunciar ante la comunidad nacional e internacional que la estrategia del MAS está aquí claramente tratando de responsabilizarme de supuestos actos de violencia ... de un inventado golpe de Estado"
Seguimos en la lucha, no nos van a callar.#MovamosBolivia#AhoraONunca#ParoCívicoIndefinido pic.twitter.com/o8FepD92Tz
— Luis Fernando Camacho (@LuisFerCamachoV) October 28, 2019
Brotes de violencia en las calles entre opositores y simpatizantes del gobierno
La Paz: enfrentamientos en el centro paceño
#deÚltimo#RadioLider97#LaPaz
— Armin Copa Monzón (@ArminCopa) October 28, 2019
Ministra de Salud @GabrielaSCZ sale a protestar en puertas del @MinSaludBolivia en defensa de @evoespueblo y sostiene enfrentamientos verbales con gente que intenta bloquear el lugar pic.twitter.com/73qyWMgkuk
Gobierno, Policía y Fiscalía permiten uso de dinamita a mineros afines al gobierno
Gustavo Torrico amenaza a jóvenes bolivianos
"Aquí solo falta ver en este panorama oscuro que se presenta, si las madres y los padres que están dispuestos a tener a sus hijitos ahí en las calle cuando haya enfrentamiento. No sé cuántas madres están dispuestas a sacrificar a sus hijos, llevarse ese dolor tan criminal que es sentir la muerte de tu hijo"
Ciudadanos increparon a Torrico por lo que consideraron amenazas a las y los jóvenes que protestaban.
La Paz: Enfrentamientos en Achumani
Cochabamba: toma de instituciones
Comienzan los cercos campesinos a las ciudades en apoyo al presidente Morales
Enfrentamientos en Mairana
Enfrentamientos en Santa Cruz
#ParoNacional | Se registran enfrentamientos en el 7mo anillo cerca a la refinería de #Palmasola debido a que intentan levantar el bloqueo.
— El Día (@Diario_ElDia) October 28, 2019
Video: Cortesía pic.twitter.com/7KHdz0t8D1
Enfrentamientos en Tarija
A la altura de la nueva pasarela en el mercado Campesino de #Tarija se registran los primeros enfrentamientos entre personas que acatan el paro y otras que buscan se levante esta medida. pic.twitter.com/LY5FagMMJX
— El País Tarija (@elpaisbo) October 28, 2019
Cabildo en Oruro
Pronunciamientos de sectores sociales a favor del paro
Ruth Alipaz Cuqui, coordinadora general de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) opina que Morales está reprimiendo al pueblo de Bolivia y que está cometiendo delitos de lesa humanidad.
#deÚltimo
— Sonia Cuevas (@SoniaCuevasVal1) October 28, 2019
Comité de #ElAlto en defensa de la democracia creada en las últimas horas plantea la nulidad de las elecciones del pasado 20 de octubre. pic.twitter.com/x1zfh8zcRP
Luis Fernando Camacho viaja a La Paz y un grupo le impide salir de El Alto
Cabildo en La Paz
A convocatoria de CONADE, se llevó a cabo el Cabildo por la Democracia en inmediaciones del campo ferial de Següencoma. Miles de personas se dieron cita para mostrar su protesta contra los resultados de las elecciones. Entre los oradores, estuvieron Luis Revilla, Samuel Doria Medina y Carlos Mesa.
"Señor García Linera, usted me acusa a mí y está acusando en mí a todos estos compatriotas que están aquí reunidos. Me acusa de generar violencia mintiendo descaradamente. Debo decirle, aquí estoy, o voy preso, o voy a la presidencia... ¡No tenemos miedo, carajo!"
29 de Octubre
El vicepresidente Alvaro García Linera pide a Mesa que se sume a una auditoría del cómputo oficial de los votos
"El día de hoy queremos pedirle al señor Carlos Mesa, candidato perdedor, que se sume a la auditoría que llevará adelante la Organización de Estados Americanos, México Paraguay Perú y otras naciones hermanas"
Protestas a favor y en contra de las elecciones y concentraciones ciudadanas continúan en distintos puntos
La Paz
Concentración en la Plaza del Estudiante.
Cabildo en la zona de Miraflores.
Vecinos del macrodistrito paceño de San Antonio denuncian que la policía no acudió a su ayuda cuando choferes atacaron a personas que bloqueaban, armados de palos y piedras.
Julio Llanos, víctima de las dictaduras, es agredido por personas afines al MAS
Llanos, junto a varios de sus compañeros de la Plataforma de las Luchadores Sociales Contra la Impunidad por la Justicia y la Memoria Histórica del Pueblo Boliviano Sobrevivientes de las Dictaduras, sostenían una vigilia frente al Ministerio de Justicia desde hace más de 7 años, en busca de un resarcimiento económico. Varias víctimas fallecieron esperando se reconocidas por su lucha contra los regímenes dictatoriales. Un periodista de Página Siete fue testigo de la agresión, contradiciendo a mineros que dijeron que Llanos se cayó solo.
Tras varios días en el hospital, Llanos falleció.
Cochabamba
Persisten bloqueos en calles y avenidas en la ciudad de Cochabamba.
#ANF En el séptimo día de paro cívico, los bloqueos en las calles y avenidas de vecinos en defensa del voto persisten en la ciudad de Cochabamba. pic.twitter.com/lcaRQN9MTm
— Agencia Fides (ANF) (@noticiasfides) October 29, 2019
El transporte Federado declara paro y pide el respeto al voto ciudadano, así como pacificación del país tanto al gobierno nacional como a los partidos. Consideran que el TSE debe renunciar por haber demostrado incapacidad.
#Cochabamba | El transporte Federado declara paro de 24 horas con repliegue de motorizados y marcha para este miércoles, piden la renuncia de los vocales del TSE y la solución a los conflictos. pic.twitter.com/BILwOBa3ES
— Unitel Bolivia (@unitelbolivia) October 29, 2019
Simpatizantes del presidente Morales marcharon hacia la ciudad de Cochabamba desde Sacaba, en el Valle Alto cochabambino en defensa del Voto Rural.
El Comite Sacabeño en Defensa del Voto Rural se dirige hacia la ciudad de Cochabamba desbloqueando la av. Villazón.
— EL DEBER (@diarioeldeber) October 29, 2019
Video: Humberto Aillon pic.twitter.com/nJ4dvClWfS
Alejandro Almaraz, da testimonio desde Cochabamba
El ex Ministro de Tierras del MAS, da testimonio de la violencia de grupos que, según el, son enviados del presidente Morales.
"Impresionado por la agresividad de, éstas sí, son hordas fascistas enviadas por Evo Morales, que actúan con una especial violencia y crueldad. Hemos visto las golpizas que no las propinan las personas comunes de nuestra ciudad".
#Cochabamba
— EL DEBER (@grupoeldeber) October 29, 2019
Alejandro Almaraz, ex Ministro de Tierras del MAS, critica la manera en cómo actúan los desbloqueadores.
Video: Humberto Ayllon pic.twitter.com/SQUAnahJyf
Santa Cruz
Vecinos denuncian que en el Remanso decomisaron petardos de una camioneta con autorización del Ministerio de Defensa.
#P7Informa#HaceInstantes
— Página Siete (@pagina_siete) October 29, 2019
Vecinos denuncian que en el Remanso, en la carretera norte de #SantaCruz, decomisaron petardos de largo alcance que eran transportados en una furgoneta que cuenta con autorización del Ministerio de Defensa. pic.twitter.com/NiO9wzwM0h
De acuerdo al seguimiento del CEDIB, se reportaron cerca a 30 heridos, cinco de ellos de bala.
#ParoEnBolivia
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) October 30, 2019
Masiva concentración en El Cristo. El Comité Cívico pro #SantaCruz ratifica el paro indefinido y manifiesta su rechazo a la segunda vuelta electoral, ya que eso implica seguir manoseando el voto. Pidió la anulación de las elecciones. pic.twitter.com/oq9UKzzb4K
Oruro
Concentración de varios sectores afines al gobierno del presidente Morales en defensa del voto
Así se desarrolla la concentración de mineros y sectores sociales de las 16 provincias del departamento de #Oruro en la plaza 10 de Febrero, donde exigen a Carlos Mesa respetar el voto popular y los resultados de las #EleccionesGenerales del 20 de octubre.
— Periódico Bolivia (@Bolivia_bol) October 29, 2019
Fotos: @Canal_BoliviaTV pic.twitter.com/AthFNp3p5G
Sucre
Federación Departamental de Choferes ratifica paro y bloqueos en protesta a los resultados de las elecciones.
#SucreAhora El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes, Severino Condori, ratifica el bloqueo de calles, avenidas e ingresos a la ciudad y municipios del departamento para mañana, miércoles. Video: Zara Alí #CorreoDelSurDigital
Posted by Correo del Sur on Tuesday, October 29, 2019
Tarija
Marcha de mujeres en Tarija en el séptimo día de paro.
Las posiciones de la oposición comienzan a divergir
Carlos Mesa acepta la auditoría al cómputo si es que el gobierno se compromete a que la misma sea vinculante. Luis Fernando Camacho, en representación de los cívicos, pide la anulación de las elecciones y un nuevo Tribunal Electoral.
"Ya no queremos segunda vuelta, queremos que se anulen las elecciones... acompañado de ese pedido, queremos una renovación total de nuestro Tribunal Electoral"
Los comités cívicos de Cochabamba, Potosí, Tarija, Oruro y Chuquisaca, además de la coordinadora interinstitucional de La Paz, convocaron a un cabildo nacional para el 30 de Octubre, y a radicalizar las medidas de presión exigiendo la renuncia del presidente Evo Morales.
Pronunciamientos desde diversos sectores sociales e instituciones
COMUNICADO DEL- COLEGIO DE ABOGADOS DE #SANTACRUZ QUE SE DECLARA EN Estado de Emergencia ICACRUZ. pic.twitter.com/jw5VActSCV
— ElJurídico.com.bo (@ElJuridico_) October 29, 2019
Antonio Costas defiende los resultados y contradice al presidente Morales respecto al voto rural
30 de Octubre
OEA y gobierno boliviano firman acuerdo para la realización de la auditoría integral.
Carlos Mesa no acepta la auditoría y Comunidad Ciudadana se pronuncia
Nuestra postura es clara: no aceptamos la auditoría pactada unilateralmente entre la OEA y el candidato del MAS. pic.twitter.com/wrqYO89rQT
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 30, 2019
Crisis en el TSE. Renuncia Sandra Kettels. Neotec informa que Choque le ordenó a la empresa suspender el TREP
“Aproximadamente a las 20:15, Marcel Guzmán de Rojas recibió una llamada telefónica de los vocales (en altavoz) del TSE, en ausencia del vocal Antonio Costas, en la que se ordenó suspender el TREP y se convocó a una reunión en las oficinas del TSE en San Jorge. La generación de resultados no se reanudó, consecuencia de la orden recibida telefónicamente, así como la imposibilidad de verificar actas como resultado del corte del servicio de Internet en el SERECI”
Denuncias de accionar parcializado del gobierno
En La Paz, el Ministerio Público no se pronunció sobre el uso ilegal de dinamitas de parte de los mineros afines al gobierno. El abogado del Ministerio de Gobierno, Antonio Saavedra, declaró:
“Existen normas que prohíben el uso de dinamita, pero para activar una denuncia la persona afectada debe presentar la denuncia”
En Cochabamba, denuncian que se dio la orden de no usar agentes químicos a la policía que estaba en los puntos de desbloqueo.
Se movilizan sectores sociales afines al gobierno en apoyo al presidente Morales y los resultados oficiales de las elecciones
Desde el gobierno, el ministro Romero denuncia violencia desde la oposición
"...actos protagonizados, planificados y ejecutados con alevosía por las hordas fascistas en distintas capitales de nuestro país"
Enfrentamientos y violencia en varios puntos del país
Santa Cruz
Enfrentamientos entre cívicos de Portachuelo y un grupo afín al MAS a la altura del puente La Amistad y Montero. Se reportan los dos primeros muertos de bala: Mario Salvatierra y Marcelo Terrazas Seleme.
Un grupo afín al MAS arremetió contra cívicos de Portachuelo que bloqueaban en el puente La Amistad. Adrián Mercado fue herido de bala y otros tres, con balines. En el enfrentamiento de la tarde, los cívicos retomaron el punto de bloqueo. #EstasConectado #BoliviaElecciones2019 pic.twitter.com/thOqsrWeOz
— EL DEBER (@grupoeldeber) October 30, 2019
Lamentamos mucho lo sucedido en los enfrentamientos de Montero. El hijo del presidente del Comité Cívico, Regis Medina, junto a otros jovenes han sido heridos mientras defendían nuestra democracia.
— Luis Fernando Camacho (@LuisFerCamachoV) October 31, 2019
Gracias a Dios, el se encuentra estable.
El Ministerio de Gobierno identificó como responsables a los unionistas que, según un comunicado de la institución, se trasladaron en camionetas a Montero por órdenes del presidente del Comité Cívico de Montero, Regis Medina.
El colectivo Ríos de Pie realizó una toma simbólica con banderas bolivianas y carteles con la leyenda "clausura ciudadana" que denominaron "sentada" en puertas del canal estatal Bolivia TV, en Santa Cruz, exigiendo mayor responsabilidad informativa al medio.
El Alto
El Alto: El transporte pesado internacional se moviliza por la pacificación del país, renuncia de vocales del TSE y nuevas elecciones. pic.twitter.com/MPeUYuz0dM
— RTP Bolivia (@rtp_bolivia) October 30, 2019
La Paz
Llegan cocaleros de ADEPCOCA de los Yungas a la ciudad de La Paz, a unirse a las protestas contra el gobierno.
Enfrentamientos en varios puntos de la ciudad. Marchas en apoyo al gobierno, nuevamente, usan dinamita en las calles.
Cochabamba
En horas de la mañana, se arrestó a un grupo de jóvenes, acusados de actos vandálicos.
Hubieron protestas en distintos puntos de la ciudad durante la jornada.