Cronología de los días de furia
A las 16:50 del 10 de noviembre de 2019 Evo Morales anunciaba al pueblo boliviano su renuncia al cargo de Presidente. Desde aquel día, dos hipótesis han colisionado en el imaginario colectivo: la que apunta a un Golpe de Estado y la que se enmarca en la reacción ciudadana ante un fraude electoral.
Este trabajo no intenta dar respuesta a tal dicotomía. Lo que se busca es brindar una cronología de los sucesos más significativos que se dieron desde el día de las elecciones, el 20 de octubre, hasta la convocatoria a nuevas elecciones, anunciada por la presidente interina Jeanine Añez, el 20 de noviembre de 2019.
Se trata de un exhaustivo trabajo de recopilación de información y documentación que, esperamos, pueda servir a la ciudadanía para revisitar aquellos días de furia y así sacar sus propias conclusiones. Es un trabajo que abrimos para que se pueda alimentar con el aporte de las y los lectores.
La cronología se divide en 8 partes, puede acceder a cada una a través de estos enlaces o navegando hasta el final de la página donde encontrará un botón que lo lleva a la siguiente parte:
- Estalla el conflicto
- El conflicto recrudece.Violencia y enfrentamientos
- Auditorías y cuestionamientos
- Fracasa el dialogo. Motín policial
- La caída del Gobierno
- Violencia y terror en las ciudades
- Comienza el Gobierno interino
- Senkata, luto y convocatoria a elecciones
Cronología parte 1: Estalla el conflicto
20 de Octubre: El día de la elección
El 20 de Octubre de 2019, las elecciones transcurrieron con normalidad.
08:00 pm. El TSE anuncia los primeros resultados
Cerca a las 20:00 hora local, el TSE anunció los primeros resultados del conteo rápido de votos, mediante su sistema TREP. Medios nacionales e internacionales destacan la tendencia, que parecía mostrar una segunda vuelta electoral.
08:31 pm. Carlos Mesa da conferencia de prensa
En conferencia de prensa, Carlos Mesa declara su satisfacción por los resultados.
"hemos logrado un triunfo incuestionable que nos permite decir con absoluta seguridad que estamos en segunda vuelta"
¡Gracias 🇧🇴Bolivia!
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 21, 2019
¡Vamos a salvar la democracia! 🙋🏻♂️ pic.twitter.com/Z9jlNIiIF2
09:37 pm. El presidente Morales da una conferencia de prensa
El presidente Morales agradece el apoyo que recibió y dice que espera con optimismo los resultados del área rural. Sus declaraciones, en contraste a las de Mesa, daban a entender que el presidente aún mantenía la convicción de haber ganado en primera vuelta.
“Por eso, hermanas y hermanos, vamos a esperar hasta el último escrutinio del voto nacional para seguir y continuar con nuestro Proceso de Cambio”
El TREP no vuelve a actualizarse luego de las 20:31 del 20 de Octubre.
10:34 pm. El presidente Morales se declara ganador en un tweet desde su cuenta oficial
Muchas gracias al pueblo movilizado, a nuestros candidatos y candidatas, a los dirigentes, militantes y simpatizantes por este nuevo triunfo histórico. El esfuerzo y compromiso con Bolivia no han sido en vano. Hemos enfrentado tantas mentiras y el pueblo boliviano se ha impuesto. pic.twitter.com/3nHrYst7Kf
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 21, 2019
10:35 pm. La OEA se pronuncia
La misión de observación electoral de la OEA se pronuncia y observa que es fundamental que el TSE explique la interrupción del TREP
Misión de Observación Electoral d OEA sigue dando seguimiento riguroso al proceso electoral en #Bolivia. Fundamental q el TSE explique pq se interrumpió la transmisión de resultados preliminares y q el proceso de publicación de los datos del cómputo se desarrolle de manera fluida
— OEA (@OEA_oficial) October 21, 2019
11:11 pm. Carlos Mesa publica un video #Urgente.
#Urgente| No vamos a permitir que se manipule un resultado que obviamente nos lleva a segunda vuelta. pic.twitter.com/mAWa4JlTud
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 21, 2019
"...no lo podemos aceptar. No podemos aceptar que se trate de manipular un resultado que obviamente nos lleva a segunda vuelta, que debe realizarse de todas maneras"
21 de Octubre
La ciudadanía inicia movilizaciones y vigilias en diferentes departamentos.
Ciudadanos encuentran papeletas marcadas para el MAS y material electoral en Sopocachi y Miraflores y surgen enfrentamientos con la policía.
Santa Cruz
Luis Fernando Camacho pide unidad y valentía para defender el voto y cumplir el mandato del cabildo.
Queridos bolivianos:
— Luis Fernando Camacho (@LuisFerCamachoV) October 21, 2019
No se dejen atemorizar por rumores, los resultados que todos conocemos son claros, el MÁS por la vía transparente no ganó, pero la realidad nos lleva a una #Segundavuelta.
Es #Ahoraonunca el momento de defender Bolivia, porque la democracia es nuestra! pic.twitter.com/UqMsmJBkCk
Chuquisaca
Violencia en Sucre. Incendio en una casa de campaña del MAS y el Tribunal Electoral Departamental.
Potosí
Marcha de protesta de COMCIPO y quema del Tribunal Electoral Departamental
Cochabamba
La Paz
Fogatas y vigilas en el Hotel Presidente y el Hotel Real.
En un enfrentamiento, Waldo Albarracín es herido.
Pando
Un grupo de manifestantes que protestaban por los resultados atacan al alcalde de Cobija, Luis Gatty Ribeiro y al gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores. De acuerdo a la prensa, ambos tuvieron que abandonar sus hogares y buscar refugio.
Beni
En Riberalta, protestantes derriban una estatua de Hugo Chávez.
Oruro
La casa de campaña del MAS y un vehículo del Ministerio Público son destruidos en Oruro.
La Misión de Observadores Electorales se pronuncia
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Bolivia lanza un pronunciamiento oficial en el que manifiesta su "profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares".
La OEA sostiene reuniones con Carlos Mesa y Diego Pary.
La Misión de Observación Electoral de la #OEAenBolivia se reunió hoy con el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, para conversar sobre la jornada electoral del domingo 20 de octubre.
— OEA (@OEA_oficial) October 21, 2019
La Misión de Observación Electoral de la #OEAenBolivia se reunió hoy con el Canciller boliviano, Diego Pary, para conversar sobre la jornada electoral del domingo 20 de octubre. pic.twitter.com/mf8RQgEerc
— OEA (@OEA_oficial) October 21, 2019
Suspenden recuento de votos en cuatro Tribunales Electorales Departamentales por las protestas.
22 de Octubre
Estalla la crisis y renuncia Antonio Costas al TSE
Varios sectores del país se movilizan y pronuncian:
Comité Cívico Pro Santa Cruz y CONADE
El Comité Cívico Pro Santa Cruz y el CONADE convocan al paro indefinido.
Dirigentes de las Federaciones Tupak Katari y Bartolina Sisa
Los ponchos rojos amenazan con armas y chicotes y no descartan el inicio de bloqueo de caminos y cercos a la ciudad.
Iglesia Católica
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) advirtió indicios de fraude en el conteo del Tribunal Supremo Electoral.
“Nos parece observar, junto con muchos ciudadanos, indicios de fraude en los datos transmitidos, entre los que destacamos la total ausencia de coincidencia con el conteo rápido realizado por la empresa Vía Ciencia, junto a la sospechosa interrupción del recuento provisional de votos en la noche postelectoral, junto denuncias e imágenes de hechos, que se sitúan al margen del respeto a la legalidad”
Carlos Mesa participa de las protestas en La Paz
¡Y yo estoy con ustedes Bolivia🇧🇴! pic.twitter.com/nNapVzhCQI
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 23, 2019
El gobierno responde
A raíz de las denuncias de fraude y los cuestionamientos a la elección, el gobierno convoca a delegaciones diplomáticas y organismos internacionales y extiende invitación a la OEA, para hacer una auditoría del proceso.
"Hagan auditoría, no tengo nada que ocultar, no necesitamos la ayuda de nadie"
Tuvimos una reunión muy productiva con observadores, delegaciones diplomáticas y de la Unión Europea y la OEA para escuchar y responder a sus preocupaciones. Les reiteramos la invitación a que fiscalicen todo el proceso de cómputo de votos, acta por acta, con todas las garantías. pic.twitter.com/a1md12HFpE
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 22, 2019
06:32 pm. La OEA acepta la invitación del gobierno
Mi respuesta al Canciller @DiegoPary. Secretaría General de la @OEA_oficial acepta realizar análisis para verificar integridad del proceso electoral en #Bolivia. #OEAenBolivia pic.twitter.com/w5yImvXRgx
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) October 22, 2019
07:47 pm. Se anuncia el inicio del paro cívico
Por que cada minuto cuenta para la recuperación de nuestra democracia, iniciamos el paro cívico indefinido a las 10 de la noche del día de hoy a los pies de nuestro Cristo Redentor.
— Comite Pro Santa Cruz (@ComiteProSC) October 22, 2019
Lugar sagrado para los cruceños, donde nos juramos hacer respetar nuestra democracia!
23 de Octubre
Primer día de paro cívico
El Comité Cívico Pro Santa Cruz y plataformas ciudadanas inician un paro indefinido con un llamado a que el mismo se extienda a todo el país.
En Tarija, líderes de la FUL toman instalaciones del Comité Cívico. El candidato a la presidencia del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, denunció que los votos de ese partido pasaron al Movimiento Al Socialismo (MAS).
El presidente Morales denuncia golpe de Estado
El presidente Evo Morales se declara ganador de una cuarta elección y denuncia que está en ejecución un golpe de Estado de la derecha con apoyo internacional y convoca a un diálogo con los partidos que obtuvieron representación parlamentaria en las elecciones.
Es la conciencia del pueblo que quiere continuar con nuestro Proceso de Cambio que garantiza crecimiento y justicia social con equidad; por eso es imparable. Denuncio ante #Bolivia y el mundo que está en ejecución un golpe de Estado que preparó la derecha con apoyo internacional.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 23, 2019
La OEA recomienda una segunda vuelta independientemente del margen de los resultados
El director de observación electoral de la OEA, Gerardo de Icaza, afirma que sería una "mejor opción" convocar a una segunda vuelta electoral en Bolivia, incluso en el caso de que el presidente Morales obtenga el margen suficiente para alcanzar la victoria en primera vuelta. "Toda elección debe regirse por los principios de certeza, legalidad, transparencia, equidad, independencia e imparcialidad. La misión pudo constatar que varios de estos principios han sido vulnerados por distintas causas a lo largo de este proceso electoral".
"Debido al contexto y las problemáticas evidenciadas en este proceso electoral, continuaría siendo una mejor opción convocar a una segunda vuelta"
El embajador de Bolivia ante la OEA, Jose Alberto "Gringo" Gonzales, argumentó que la pausa del TREP se había anunciado antes y que la cobertura del 80% de los votos se explica por la falta de internet en poblaciones rurales.
La sesión muestra posturas divididas en la OEA sobre el informa electoral de Bolivia.
La CIDH se pronuncia frente a la violencia
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación antes los graves hechos de violencia desde el 21 de Octubre en Bolivia.
Se crea la coordinadora de defensa de la democracia
Hoy creamos la Coordinadora de Defensa de la Democracia. pic.twitter.com/WmCfp8MDwD
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 24, 2019
24 de Octubre
La Coordinadora de Defensa de la Democracia se reúne
La Coordinadora de Defensa de la Democracia exige la convocatoria inmediata a segunda vuelta, administrada de manera idónea, independiente e imparcial.
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 24, 2019
Nos mantendremos en movilizaciones pacíficas hasta lograr el respeto de la voluntad popular. pic.twitter.com/fZ4G6SJFYY
Carlos Alarcón presenta en conferencia de prensa datos que dice, prueban el fraude electoral
[CONFERENCIA DE PRENSA]
— Comunidad Ciudadana (@ComunidadCBo) October 24, 2019
Carlos Alarcón presenta las pruebas del frude electoral https://t.co/LekeRtEppU
Protestas y paro continúan. Enfrentamientos y violencia
Los tribunales departamentales de Chuquisaca y Potosí terminan el cómputo oficial en Llallagua y Zudáñez.
Residentes bolivian@s se manifiestan en Madrid, Milán y Berlín en defensa de su voto y piden segunda vuelta.
El presidente Morales declara su victoria en Cochabamba y ataca a la oposición y las movilizaciones ciudadanas a quienes califica de golpistas
El presidente Morales se dirigió a un grupo de simpatizantes en Cochabamba y se refirió a las protestas en contra de los resultados de las elecciones.
"...ahora dos, tres personas amarrando pititas, poniendo llantitas. ¿Qué clase de paro es eso? no entiendo... la semana pasada hicieron marcha de Patacamaya y empezaron 120 y acabaron como 20, 30. ¿Qué clase de marcha es esa? soy capaz de hacer taller seminario cómo se hace marcha a ellos para que aprendan"
05:30 pm. El Órgano Electoral Plurinacional OEP publica conteo de votos en Bolivia y el exterior al 99,99%
El presidente de Bolivia, Evo Morales, es el virtual vencedor en la primera vuelta, ya que al 99,99% del recuento alcanza el 47,07% de los votos, con 10,56 puntos de ventaja sobre el candidato opositor, Carlos Mesa.
06:31 pm. Luis Almagro se pronuncia
Respecto a las elecciones en Bolivia, Almagro ratifica y suscribe el informe de la Misión de la #OEAenBolivia e insiste en que la segunda vuelta es la salida más democrática para evitar la confrontación.
Como lo dijo la Misión de la #OEAenBolivia, permitir que el pueblo se exprese en una segunda vuelta es la salida más democrática y una oportunidad para evitar una confrontación política y social en el país. Mis palabras hoy en @CP_OEA pic.twitter.com/r0JzGychzY
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) October 24, 2019
Ciudadanos salen a protestar en varios puntos del país
Argentina, Brasil, Colombia y EEUU se pronuncian y se suman al pedido de segunda vuelta como la mejor opción
Comunicado de Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos sobre las anomalías en las elecciones presidenciales en Boliviahttps://t.co/snfhfqm5I5 pic.twitter.com/MshocfKiZI
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 24, 2019
09:15 pm. Carlos Mesa manda un mensaje a la ciudadanía
"Estamos en un momento crucial de la historia. El MAS acaba de consumar el fraude con esa información oficial"
Mensaje a mis compatriotas. pic.twitter.com/DR3sFyBbNc
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 25, 2019
10:57 pm. Edgar Villegas presenta pruebas de fraude en TVU en entrevista con Ximena Galarza
Tanto Villegas como Galarza empiezan a sufrir acoso, intimidación y a recibir amenazas luego de la entrevista.
"Terminó la entrevista y nos abrazamos con Edgar, lloramos porque sabíamos que a partir de ese momento algo podía pasar, pero que nuestra función ya estaba hecha"
“He recibido amenazas, pero yo voy a seguir en la lucha”
25 de Octubre
03:14 pm. Mesa se solidariza con Villegas
Mi solidaridad y respeto para el Ingeniero Edgar Villegas, un valiente boliviano que evidenció el inadmisible fraude masista, que pretende burlar de nuevo la voluntad popular. #NoTenemosMiedoCarajo#SegundaVueltaYa
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 25, 2019
04:30 pm. El TSE oficializa el triunfo del presidente Morales
05:14 pm. Luis Fernando Camacho publica un mensaje a la ciudadanía
"Tengamos la firmeza que tenemos los cruceños y los bolivianos y esa esperanza puesta en Dios de que la gloria viene pronto por esa victoria que nos van a dar. Nosotros tenemos que seguir en las calles... la policía no va salir porque está con su pueblo; igual los militares... ellos quieren que les demos el apoyo, confiemos en ellos. Veamos un policía, abracémoslo, demosle agua, invitémoslo a ser parte de esta lucha..."
05:40 pm. Las Naciones Unidas se pronuncian
[URGENTE🇧🇴] El Secretario General @antonioguterres asegura que la ONU apoya la auditoría que será realizada por la @OEA_oficial sobre las elecciones en #Bolivia y que la Organización está a su disposición por si necesitan cualquier asesoría. pic.twitter.com/WwEKaA1900
— Noticias ONU (@NoticiasONU) October 25, 2019
La Paz. Concentraciones en la plaza Avaroa
09:41 pm. Potosinos inician vigilia y encienden decenas de fogatas
09:52 pm. Concentración en la plaza 14 de Septiembre
En Cochabamba, Leonardo Loza reconoce que se distribuyeron palos
26 de Octubre
El presidente Morales anuncia cerco a ciudades
Las fuerzas políticas de oposición desconocen los resultados del cómputo oficial y llaman a la movilización
#CoDeBolivia
— @CDemocraciabo (@cdemocraciabo) October 26, 2019
Segunda Resolución de la Coordinadora de Defensa de la Democracia. #BoliviaUnida pic.twitter.com/GBNbGxttj5
Rechazamos la emisión del cómputo final por parte del TSE por las adulteraciones de los resultados.
— Oscar Ortiz Antelo (@OscarOrtizA) October 27, 2019
La segunda vuelta es el camino para que Bolivia restablezca su institucionalidad democrática y encuentre una salida política para la paz social en el país.#SegundaVuelta pic.twitter.com/nZayHzIuud
EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Esta mañana visitamos algunos puntos de bloqueos espontáneos de los ciudadanos en La Paz. Todos comprometidos con la defensa de la voluntad popular. La movilización en paz se mantiene y el paro pacifico se amplia a toda la ciudad a partir del día lunes pic.twitter.com/eBDP4AbyAx
— Luis Revilla Herrero (@LuisRevillaH) October 26, 2019
Edgar Villegas anuncia que publicarán datos
Villegas anuncia que su equipo liberará datos y convoca a profesionales y equipos para analizar los datos que serán publicados.
Testimonio de valor y de compromiso con la democracia pic.twitter.com/QIJWzU2kOb
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 26, 2019
Movilizaciones ciudadanas en varios puntos del país protestan contra los resultados de las elecciones
Iniciamos la quinta jornada de Paro Cívico Indefinido, en defensa de nuestro voto y la democracia.
— Luis Fernando Camacho (@LuisFerCamachoV) October 27, 2019
Seguimos firmes resistiendo, por nuestros hijos, por nuestra fe, por Santa Cruz, por Bolivia!#AhoraoNunca pic.twitter.com/86Pz4lkFpS
Sectores afines al gobierno del presidente Morales se movilizan y se pronuncian en defensa de los resultados
Se suman pronunciamientos de la comunidad internacional
El gobierno de España emite un comunicado en el que expresa su profunda preocupación por los acontecimientos en Bolivia y da su apoyo a la Misión de la OEA y una resolución institucional del conflicto que restaure la credibilidad del proceso electoral.